El ojo funciona como una cámara. Tiene dos partes, una lente y una pelĂcula. La capa de pelĂcula recubre la pared posterior de los ojos y se llama retina. Hay un área de la retina responsable de la visiĂłn central llamada mácula.
La degeneraciĂłn macular relacionada con la edad (DMAE) se refiere a cambios especĂficos relacionados con la edad en pacientes de 50 años o más. La degeneraciĂłn macular hĂşmeda relacionada con la edad se caracteriza por la formaciĂłn de nuevos vasos sanguĂneos anormales indeseables. Estos vasos sanguĂneos tienen tendencia a filtrarse y sangrar, lo que disminuye la calidad de la visiĂłn. La sangre es tĂłxica para la retina y puede causar daño permanente a la visiĂłn si se acumula debajo del área responsable de la visiĂłn central.
En este caso, se ha producido una hemorragia por nuevos vasos sanguĂneos anormales y está amenazando el área de la visiĂłn central. Por lo tanto, se requiere tratamiento para disminuir el riesgo de que la sangre cause pĂ©rdida visual.
Los tratamientos disponibles son tratamientos, no una cura. Muchos pacientes seguirán necesitando tratamiento durante meses o años.
Los tratamientos suelen iniciarse cada 4 semanas. El ojo es monitoreado por su respuesta al medicamento y el intervalo de tiempo entre inyecciones se ajusta apropiadamente.
Todos los tratamientos para la degeneraciĂłn macular hĂşmeda se administran mediante una inyecciĂłn intravĂtrea. Una inyecciĂłn intravĂtrea es un procedimiento seguro en el consultorio en el que se inyecta un medicamento en la cavidad vĂtrea del ojo. Esto se puede realizar de una manera que cause una incomodidad mĂnima al paciente. Las inyecciones intravĂtreas son el Ăşnico mĂ©todo disponible para el tratamiento eficaz de la degeneraciĂłn macular.
Los pacientes notarán que su visiĂłn es más borrosa inmediatamente despuĂ©s del procedimiento. TambiĂ©n es comĂşn que los pacientes vean puntos negros que se mueven cuando sus ojos se mueven durante 1-2 dĂas despuĂ©s del procedimiento.
El enrojecimiento ocurre comúnmente después de la inyección donde la aguja ingresó al ojo. En algunos casos, todo el ojo se enrojecerá mucho. El enrojecimiento desaparecerá sin tratamiento adicional dentro de 1-2 semanas y no causará daño permanente a la visión.
El ojo suele estar adolorido despuĂ©s de la inyecciĂłn, pero por lo general se siente mucho mejor al dĂa siguiente.
Si la visiĂłn se vuelve negra inmediatamente despuĂ©s de la inyecciĂłn, esto podrĂa ser una señal de que la presiĂłn ocular es demasiado alta. La visiĂłn generalmente regresará por sĂ sola en un minuto. Sin embargo, esto requiere atenciĂłn inmediata de su mĂ©dico.
Los pacientes que experimenten una sensación de ardor inmediatamente después de la inyección ocular deben informar al personal.
Los pacientes que experimentan una sensación de ardor después de salir del consultorio pueden considerar el uso de lágrimas artificiales sin conservantes cada 1 hora según sea necesario para el malestar. Es importante que se laven las manos con agua y jabón y eviten tocarse las pestañas.
El principal riesgo del procedimiento es el desarrollo de una infecciĂłn llamada endoftalmitis. Afortunadamente, el riesgo de esta infecciĂłn es muy bajo y ocurre en aproximadamente 1 de cada 3000 inyecciones. Los signos de infecciĂłn son dolor ocular, sensibilidad a la luz y disminuciĂłn de la visiĂłn. Si ocurre, generalmente ocurre de 3 a 5 dĂas despuĂ©s del tratamiento, pero puede ocurrir antes o despuĂ©s. Los pacientes con estos sĂntomas deben comunicarse con su oftalmĂłlogo de inmediato. Los pacientes pueden reducir su riesgo de desarrollar una infecciĂłn evitando frotarse, tocarse los ojos o dejar que entre agua en los ojos durante al menos una semana.
La mayorĂa de los pacientes que se someten a inyecciones intravĂtreas encuentran que el procedimiento es mucho más cĂłmodo de lo previsto y que la incomodidad posterior al procedimiento es mĂnima.
El objetivo del tratamiento en este caso es prevenir el desarrollo de pérdida de visión en el ojo afectado y prevenir el desarrollo de AMD húmeda en el otro ojo.
La vitamina del Estudio nĂşmero 2 de enfermedades oculares relacionadas con la edad (AREDS2) reduce el riesgo de perder la visiĂłn por degeneraciĂłn macular en un 25%. Esta formulaciĂłn es diferente de un multivitamĂnico. Tomar un multivitamĂnico más luteĂna / zeaxantina no contiene el mismo contenido que una vitamina AREDS2. Los pacientes que toman regularmente un multivitamĂnico pueden tomar un AREDS2 además si se lo recomienda su mĂ©dico.
Comer verduras de hoja verde y pescado con regularidad reduce el riesgo de experimentar un empeoramiento de la degeneración macular. Una dieta rica en vitaminas omega-3 puede disminuir aún más el riesgo de empeoramiento de la degeneración macular. El uso de anteojos de sol polarizados mientras está al aire libre durante mucho tiempo puede disminuir el daño retiniano causado por una exposición significativa al sol. Mantener un peso saludable también puede disminuir el riesgo de que empeore la degeneración macular.
Fumar aumenta 3 veces el riesgo de que la degeneraciĂłn macular empeore en comparaciĂłn con un no fumador. Dejar de fumar reduce este riesgo en un 50%.
El tratamiento de la AMD hĂşmeda puede mejorar significativamente los resultados visuales con el tratamiento.
Se debe utilizar una cuadrĂcula de Amsler para comprobar cada ojo individualmente a una distancia de lectura. Se indica a los pacientes que miren el punto negro en el centro del papel cuadriculado. Los pacientes que notan una nueva distorsiĂłn o lĂneas faltantes pueden estar experimentando una conversiĂłn a la forma hĂşmeda de degeneraciĂłn macular (ver ejemplo a continuaciĂłn). Los pacientes que noten un cambio en la tabla de Amsler deben comunicarse con su mĂ©dico de inmediato para una evaluaciĂłn.